martes, 25 de octubre de 2011

Arte y Educación


    
     En la educación los aspectos que más se trabajan son los intelectuales dejando a un lado las bellas artes. En la infancia el impulso estético es natural. Aproximadamente hasta los 11 o 12 años, el niño posee armonía con los colores, construcciones y composiciones imaginativas. Este desarrollo gradual puede desaparecer si en la educación se interfiere y los adultos intentan inculcar sus preferencias y se vuelven severos y exigente en la educación de los niños.
     En algunos niños la sensibilidad estética no desaparece por lo que es importante ayudar a que no la pierdan y la sigan desarrollando.
     Generalmente, la sensibilidad estética con la que nacemos se ve perjudicada por la transmisión de valores, ya que desde nunca se le ha dado importancia al arte y en algunas familias no se ve como algo importante que los niños tenga que aprender.
     Según la teoría de Platón el arte ha provocado muchos malentendidos, ya que no es muy comprendido. Para él hay una concepción triple de la realidad donde distingue tres grados u órdenes de objetos:
  1. La forma absoluta y eterna, totalmente real e inteligible.
  2. El objeto perceptible, copiado de la formar
  3. La obra de arte, copiada del objeto.
A estos tres grados de la realidad le corresponden tres grados de conocimiento. Considera el arte como la copia de una copia lo que le ha llevado a una mala interpretación de su obra, pero si hay algo que para él queda claro es que el arte es fundamental en la educación.
     En la historia del mundo y el individuo se refleja la infelicidad que deriva de la supresión del instinto y la emoción. En la educación es importante medir estas restricciones y encontrar un punto óptimo en la dirección del fomento de los instintos.
Sin embargo, cada individuo presenta  unas dotes sensuales diferentes. Para ver si un niño es artista debe tener a los 11 años la presencia de lo que el autor  llama facultad plástica.
     La psicología nos dice que los impulsos estéticos son una propiedad normal en los niños. Por eso será útil preservar estos impulsos cerca de la conciencia permitiendo a la mente desarrollar respuestas emocionales ante algo bello.
     La diferencia entre las bellas artes y las artes aplicadas es de grado y actitud, no de clase. Sin embargo, hay un conflicto de valores. Deberíamos educar los instintos en lugar de suprimirlos pero es necesario preguntarse sobe el proceso de esta educación y de modo particular sobre el ámbito del arte.
     Freud definió el ello como una “caldera de excitación hirviente”. Pero el arte siempre implica algo de ordenación siendo el único común denominado, de todos los tipos de arte es una cierta Intensidad o vitalidad.
     Todo acerca de la formación del individuo es cierto, pero el artista tiene como propósito introducir elementos y perturbar de forma ordenada la superficie de la concepción convencional. Así pues, podría decirse que el desarrollo artístico consta de dos procesos: el inmediato que es la inspiración y el segundo que es la elaboración.

domingo, 23 de octubre de 2011

El aula como lugar de reflexión. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.




Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y la ilusión por lo que la educación debe mostrar que no hay conocimiento sin estos riesgos. Los errores pueden ser:

-Errores mentales. En cada mente hay una posibilidad de mentira porque en la autojustificación cada uno se miente a sí mismo.
-Errores intelectuales. Nuestros sistemas de ideas resisten a la agresión de las teorías enemigas.
-Errores de la razón. La racionalización se cree racional porque constituye un sistema lógico  pero ella se funda sobre bases falsas.

Por otra parte, desde el comienzo de la humanidad nació la noósfera con el despliegue de los mitos. Las sociedades domestican a los individuos por los mitos y las ideas, pero los individuos podrían recíprocamente domesticar sus ideas.  
El conocimiento del mundo se vuelve una necesidad intelectual y vital. Para organizarlo y así conocer problemas del mundo, es necesaria una reforma de pensamiento. Aquí, es importante la educación quien tendrá que tener en cuenta: 

-El contexto
-Lo global: será imposible conocer las partes sin conocer el todo y tampoco conocer el todo sin conocer las partes.
-Lo multidimensional
-Lo complejo

La educación por otra parte, debe favorecer el empleo total de la inteligencia. 

Hasta mediados del siglo XX la mayoría de las ciencias obedecían al principio de reducción, así la insuficiencia para tratar los problemas más graves ha constituido uno de los problemas más graves para la humanidad.
Como humanos hemos evolucionado partiendo de la casi ignorancia hasta un desarrollo más allá del mundo físico y viviente en el que cerebro, mente, cultura son dispensables. Debemos saber que la sociedad vive para el individuo y el individuo vive para la sociedad.

Desde el siglo XVI nos encontramos en la era planetaria y desde finales del siglo XX  en la fase de mundialización.
La historia planetaria produjo una variedad de lenguas, de culturas, de destinos, etc. Todo esto nos ha dejado un legado en el siglo XX, como es la herencia de muerte con las dos guerras mundiales, las armas nucleares, el SIDA, etc.

      Hoy en día, hablar de futuro causa en las personas una incertidumbre, por lo que la educación debe estar encaminada  para poder afrontarla y buscarle una solución. Tenemos que ser capaces de reconocer que es imposible predecir el destino, que el futuro es incierto y que en el hay variaciones y desviaciones. También debemos tener claro que toda acción conlleva tomar una decisión y poner en marcha una estrategia para conseguirla. 

      El autor nos habla de la importancia de enseñar la comprensión ya que cree que es muy importante para la educación del futuro, porque no puede haber comunicación sino se comprende antes los aspectos objetivos y subjetivos de la misma.
También nos dice que el individuo, sociedad y especie son inseparables a la hora de hablar de sociedad. A partir de esto surge la antropo-ética que es una conciencia individual más allá  de la individualidad.

La humanidad es ahora una noción ética pues nosotros tenemos su destino. Además nos encontramos con un problema antropo-histórico irremediable pero que podríamos encontrar mejoras entre todos.

martes, 18 de octubre de 2011

Visita al Museo de la Música Étnica de Barranda

  

CRISTINA ROMÁN MEDRANO


    Este instrumento representa a las mujeres embarazadas. Está hecho de madera y en la barriga tiene una abertura gracias a la que se emite un sonido cuando se la golpea con un palo de madera.
     Me ha transmitido fertilidad, esperanza y naturaleza por lo que el color verde me inspira para representarla mediante la expresión plástica. Cuando oí su sonido sentí que algo importante iba a suceder, tal vez que la mujer daría a luz en breve o que iba a surgir algún problema. En definitiva, me trasmite movimiento y traslada mi mente hacía un lugar verde, quizás con numerosos árboles, riachuelos, animales; y rodeado de personas.


Mª SOLEDAD HENAREJOS APARICIO
     Es un instrumento que fue utilizado en las primeras telenovelas para simular el viento.           Con su sonido me situó en una noche oscura, de tormenta con grandes rachas de viento. Por lo que al color que me recuerda y me viene a la mente es el negro. En definitiva, me trasmite una sensación de miedo y frío.

FUENSANTA LÓPEZ RODRIGUEZ
     Este instrumento era utilizado para avisar de hechos importantes.
     Su sonido me trasmite colores oscuros, ya que era utilizado sobre todo para comunicar situaciones de peligro para los habitantes de la zona. Por lo que el color que me inspira es un gris oscuro.

VICTORIA NICOLÁS MELGAR

     Este instrumento fue el que más me llamó la atención y me despertó curiosidad. Es un instrumento traído de China y tardaron un año para poder transportarlo a España ya que es uno de los más grandes del mundo.

     Mediante su sonido me transmitió poder y una fuerza intensa, por ello, lo identifico con el color rojo ya que este color es el que más asocio a estas palabras.


PALOMA ROMERO BORQUE

     Este instrumento me ha llamado mucho la atención y me trae una sensación calmante, pues el estampado refleja la noche oscura con la luz de la luna bajo el agua de tonos azulados, los colores azules transmiten paz y tranquilidad, pero a la misma vez al ser un tambor que es un instrumento de percusión, produce energía, estimulación y vibraciones poderosas.
     Pienso que este tambor podría haberse fabricado para tocar alguna melodía de algún rito nocturno o de amor.




lunes, 17 de octubre de 2011

Simbolización,expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresion plástica infantil


     Uno  de los primeros autores que investigan el arte infantil es Pestalozzi que a partir de ver que los niños de ese siglo solo dibujaban figuras geométricas o copias de otros dibujos y en casi todos los casos figuras humanas ,1803 publico otro método menos rígido y antinatural.
     Otros autores después de él consideraron la expresión plástica como un proceso  de simbolización que impulsa el desarrollo intelectual  del niño, como es el caso de Piaget el cual afirma que los niños no son adulos menos formados sino seres humanos en pleno desarrollo.  Piaget establece 3 etapas evolutivas en el dibujo infantil: imitación, juego simbólico y representación cognoscitiva.
     En la primera etapa plantea el juego como proceso de imitación a partir de la expresión plástica a lo que llama imitación-dibujo.
     La siguiente etapa consiste en convertir el dibujo en una actividad lúdica, para ello cada actividad mental debe ser alimentada por un aporte exterior constante para poder desarrollarse y que es necesario que al niño se le ponga desde pequeño en contacto con la plástica ya que así, desarrollará la capacidad intelectual.
En la última etapa, se pasa de los esquemas sensomotores a los esquemas conceptuales por lo que en el dibujo aparecen funciones simbólicas complejas.
      Por otro lado Read  habla de  las manifestaciones plásticas infantiles como fruto de la necesidad de expresión infantil, esta estaría  influenciada por el psicoanálisis, pues  la estimulación artística es necesaria sobre todo para que el niño este emocionalmente sano, y mediante el dibujo o modelado puedan liberar su ansiedad, sus miedos y sus problemas.
      Para terminar Lowenfeld  realizo uno de los estudios más sobresalientes  en su obra, “Desarrollo de la Capacidad creadora”,  en la que se pone en relación la creación artística del niño y su desarrollo integral demostrando como el crecimiento general está ligado al desarrollo de la capacidad creadora y viceversa. Las ideas principales son que el propósito de la plástica es desarrollar la creatividad a todos los niveles; que el arte está considerado como un proceso y no como un fin en sí mismo; y que los dibujos infantiles son la expresión plástica de sus sentimientos, entre otras.
     Para este las asignaturas relacionadas con la plástica se integran con todas las demás por que desarrollan la creatividad en cualquier aspecto de la vida así como el desarrollo de la expresión plástica debe ser un recurso para el desarrollo de la creatividad a través de la autoexpresión (no imitación).
     El niño para expresarse necesita de las experiencias vividas de forma directa, ya que si no, no hay originalidad. Por ello, el maestro debe ser potenciador de experiencias, ha de elegir las técnicas en relación a la etapa de desarrollo del niño y a la hora de evaluar debe tener en cuenta los valores expresivos que nos muestran en sus obras, no en lo estético.
     Como conclusión el niño debe desarrollar una expresión plástica ya que con la creatividad, la expresión… etc, ayudamos en el desarrollo intelectual, emotivo y creativo del niño.

domingo, 16 de octubre de 2011

¿Qué pintan los niños?

     
     Desde el s.XIX al XX el arte infantil evolucionó partiendo de la ignorancia absoluta a ser objeto de estudio de disciplinas y autores. Entre los que cabe destacar, Lombardo, Ricci, Sully, Kerchensteiner y Cizek.
Este cambio fue debido a los acontecimientos surgidos en el s.XIX, que cambiaron las concepciones sociales sobre la infancia.
     A partir del s. XX proliferan autores y teorías sobre el arte infantil como Coke que es el precursor de la moderna pedagogía del dibujo o Kerchensteiner que hizo una clasificación por etapas del dibujo infantil. Aquí surgen las primeras críticas de las vanguardias hacia el arte tradicional.
     Se abre una brecha entonces, entre el arte infantil y el arte moderno en el que la gran diferencia es que el arte infantil es espontaneo, emotivo, con soltura en los trazos y transmite una visión del mundo sin ataduras estéticas previas. El niño se convierte en el vehículo idóneo para transmitir las nuevas ideas estéticas a futuras generaciones, ya que si desde pequeño se le pone en contacto con las características del arte moderno, las acepta y las asume para poder transmitirlas.
     Siguiendo con el arte infantil en España, algunos de los autores más relevantes son, Víctor Masriera que, con su manual de pedagogía del dibujo, analiza los contenidos de los dibujos infantiles. A diferencia de Adolfo Maíllo quien analiza en función de la edad y estableció una ley universal en la evolución del dibujo. Otro de los autores, Luis Gil de Vicario creó un programa de pedagogía del dibujo con el que difundió y consolido las nuevas corrientes estéticas en nuestro país. Por último Ángel Ferrant es el coleccionista más importante de dibujos infantiles para él el dibujo es un lenguaje tan natural como el hablado.
     Gracias a todos estos estudios aparecieron las primeras teorías clásicas y cognitivas del arte infantil, basadas en los estudios de la psicología evolutiva de Piaget.
Lowenfel estableció las etapas generales del dibujo, en las que destacan en la etapa infantil el garabateo (2-4 años) en la cual a su comienzo los trazos son impulsivos e incontrolados y terminan siendo garabatos con nombres. Otra etapa importante es la preesquemática (4-7 años) en la que el niño ya representa formas de su entorno.
     Como Lowenfel muchos autores coincidieron con esta clasificación como es el caso de Rhoda Kellog, Arnheim y Eugenio Estrada, que aunque utilizan otros nombres para designar a las etapas son las mismas.
     Por otro lado en las teorías cognitivas encontramos una evolución en las teorías sobre el arte infantil en un primer periodo se pensaba que los niños plasmaban sus ideas y no sus experiencias, en un segundo periodo que plasmaban sus experiencias y no sus ideas y, por último, en un tercer periodo surge una gran incógnita: la organización espacial de los dibujos infantiles es única. Aquí destacan tres autores, Freeman quien cree que el educador debe ser capaz de hablar con los niños pero no influir en sus ideas, Hargreaves que nos habla de la evolución del dibujo infantil y Gardner quien con sus inteligencias múltiples le da una gran importancia a las bellas artes.
http://www.youtube.com/watch?v=Me4bED5690c&feature=feedu 


miércoles, 12 de octubre de 2011

De lo espiritual en el arte

    Cuando es representada de manera esquemática, la vida espiritual sería un triángulo agudo dividido en partes iguales, la menor señalando hacia lo alto. Al ir descendiendo, cada parte se hace más ancha. En todas las partes del triángulo se hallan artistas. 
    Las épocas en que el arte no cuenta con un representante de altura, son épocas de decadencia en el mundo espiritual. Los hombres dan una valoración excesiva al éxito exterior, se interesan únicamente de los bienes materiales. La pregunta que les preocupa es cómo se representa un objeto en relación con el artista. El arte continúa por la senda del cómo. En esos tiempos el artista resalta por un mínimo de diferencia, apreciable por determinados círculos de conocedores.
    Aunque este cómo no dé frutos, en la misma diferencia se encuentra una posibilidad de no ver únicamente lo duro y material en el objeto, sino lo que es menos corpóreo que el objeto.
    En la actualidad una de las partes inferiores escucha las primeras consignas del credo materialista. En las partes superiores surgen otros temas, que no estaban en las señaladas hasta ahora: la Ciencia y el Arte. Estas personas son positivas y únicamente aceptan lo que es susceptible de medirse.
    En el campo artístico son naturalistas que aceptan la personalidad… Sin embargo, en las  secciones superiores existe una inseguridad debido a la formación intelectual. A medida que se asciende dentro el triángulo espiritual, esta inseguridad se va perfilando.
    Los colores tienen un efecto psicológico en las personas que provoca una vibración anímica en nuestra alma. Por ello son utilizados en el tratamiento de enfermedades, este tratamiento es llamado “Cromoterapia”.
    En una obra plástica los colores y las formas que utilizamos son los que nos trasmiten sensaciones cuando las vemos. Los colores nos trasmiten diferentes sentimientos y gracias a ellos podemos saber lo que se nos intenta contar en una obra de arte. Por ello, según las combinaciones de los colores las obras tendrán diversos significados.
     Actualmente, en el arte plástico está todavía muy presente la naturaleza/realidad aunque se puede decir que se está en el comienzo de la separación del arte y la naturaleza. Cuando vemos un cuadro no separamos el sentido práctico del abstracto.
    Hoy en día hablamos de una construcción latente dentro del arte dirigida al alma y que consiste en crear formas de forma casual y sin coherencia aparente, en el lienzo, para expresar lo que se siente y dejar a un lado la coherencia interior.
     Para que una obra sea buena el artista tiene que educarse y ahondar en su alma, cuidándola y desarrollándola y así ser capaz de transmitirnos algo con sus obras.
    Estas formas se dividen en dos grupos: la composición simple que la calificamos como melódica; y la composición compuesta que la calificamos como compleja o sinfónica.
    Si se elimina el elemento figurativo de la composición melódica aparecen formas geométricas primitivas que apoyan un movimiento general, así composiciones melódicas pasan a ser rítmicas y la pintura posee su propio ritmo. Cuando el orden no comprendido  pasa a ser arrítmico, la división de este con el ritmo se vuelve susceptible, con ideas falsas que se tienen como verdaderas.
    La fantasía del espectador es importante en el teatro actual, es una progresión desde lo material a lo espiritual necesaria para el teatro del futuro, destacando que los medios artísticos han evolucionado desde lo concreto a lo abstracto y la música puede evitar la extensión en el tiempo mientras que la pintura puede utilizarla.
    La verdadera obra de arte nace cuando el alma del artista está viva.

 

lunes, 10 de octubre de 2011

El desarrollo sensorial

 
     Los sentidos son muy importantes en el desarrollo del niño ya que constituyen los canales por dónde se recibe la información. A partir de estas informaciones el niño podrá dar respuestas y realizar acciones inteligentes. La sensación es una información recibida por un estímulo sobre los órganos sensoriales. Existen tres tipos: interioceptivas que llegan del medio interno del organismo, las propioceptivas que aportan información sobre la situación del cuerpo, y las exterioceptivas que aportan información del mundo exterior. En función del carácter más o menos subjetivo y objetivo de la información se dividen en protopáticas y epicríticas. Las primeras son inseparables de los estados de ánimo, y las segundas, todo lo contrario.
     Pero, ¿cómo organiza el cerebro esta información sensorial? Existen tres perspectivas:
-Ambientalista. Se parte de la idea que la percepción es adquirida. Los partidarios establecen una diferencia entre sensación y percepción, y afirman que el niño al nacer sólo tiene sensaciones independientes.
-Maduracionista. Formulada por los psicólogos de la Gestalt parten de que no existen sensaciones aisladas sino que el niño tiene a principio una visión global de los objetos y es capaz de percibir un conjunto antes que las partes diferenciadas. Siguiendo el hilo de la Gestalt, algunas de sus leyes son: ley de la buena forma, ley de la proximidad, ley de semejanza, ley de cierre, ley de figura-fondo, entre otras.
     Tras numerosos estudios en torno a cómo el niño percibe las cosas del mundo que le rodea, se acepta en general que el niño tiene una percepción del objeto en función de las características del propio objeto.
     Sí, el desarrollo de los sistemas sensoriales viene determinado por la interacción del potencial genético y la influencia del ambiente y los factores que influyen son la situación ambiental, los recursos físicos del sujeto y las condiciones psicológicas del sujeto.
     Según Bower, el niño al nacer tiene una capacidad perceptiva general o abstracta que irá haciéndose más específica a medida que el niño crezca y tenga experiencias determinadas. Por ejemplo, el lenguaje.
     El conocimiento de las cosas a través de las experiencias va a predominar sobre las informaciones sensoriales. Parece ser que hay un momento en el que el niño da prioridad al conocimiento que tiene acerca del mundo aunque éste esté en contradicción con una información sensorial dada.
     El educador es, por tanto, responsable de que los niños utilicen sus sentidos como elementos primeros y fundamentales del conocimiento, además de ofrecer un ambiente estimulante que permita al niño multiplicar sus experiencias y desarrollar sus capacidades perceptivas. Esto podrá llevarse a cabo mediante actividades sensoriales que trabajen cada modalidad sensorial o a través de la observación de situaciones de la vida diaria. Algunas de estas actividades para el desarrollo de las percepciones visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa son: para la visual, ofrecer objetos de color vivo, móviles, imitar…; para la auditiva, escuchar sonidos, imitarlos y provocarlos, objetos sonoros…; para la táctil, plasmar huellas, juegos con ojos cerrados, manipular…; y para la olfativa y gustativa, saborear alimentos, oler flores…

jueves, 6 de octubre de 2011

"5 Condiciones"



PELÍCULA: 5 Condiciones
AÑO: 2003.

DURACIÓN: 88 minutos
DIRECTOR: Jorgen Leth
GÉNERO: Documental












Cristina Román Medrano

La película que hemos visualizado me ha parecido muy curiosa y sobre todo original ya que n ha sido como las tradicionales películas a las que estamos acostumbrados.

           Después de verla he aprendido que el hombre perfecto está todas partes: en cuba, Bruselas, África… ya que todo ser humano es diferente del resto y tiene sus propias y peculiares características personales.

          También podría decir que el ser humano perfecto no existe porque, ¿qué es la perfección? La perfección adquiere un significado distinto según la persona, por lo que el ser perfecto no es lo importante, lo importante es lo que hacemos como seres sociales.



Victoria Nicolás Melgar

       Mi opinión sobre la película/documental “5condiciones” es mitad positiva y mitad negativa.

       Negativa por que es un documental muy difícil de entender lo que quiere transmitirnos y positiva porque considero que lo que yo pienso que quiere transmitirnos, es real.

       Esta película nos quiere transmitir hasta donde el ser humano puede llegar y donde se encuentran sus límites. Cada persona es como es y realiza las cosas a su manera, es decir, de maneras diferentes. Por ello, no existe el ser humano perfecto sino que en todo ser humano hay una perfección y una imperfección.

       Las cinco condiciones de las que se habla, acaban convirtiéndose en cinco oportunidades.

Paloma Romero Borque

      Esta película parte de un director de cine que dirige a otro director para rodar una película exigiéndole cinco condiciones.

     Ésta trata sobre como es el ser humano perfecto.
     El director le exige las cinco condiciones porque quiere probar  la capacidad del director, el cual se supera a sí mismo.

     Desde mi punto de vista el hombre perfecto tiene mucha relación según el país o la cultura a la que pertenezcas, por ejemplo el hombre perfecto en Cuba es muy diferente al de Estados Unidos.

     No existe una persona perfecta, cada uno tiene que actuar libremente, sin ningún espacio que le limite, aceptando las críticas.


Mª Soledad Henarejos Aparicio

       En mi opinión la película “5 Condiciones” va destinada a personas entendidas de arte. Ya que a mi me ha costado mucho entender la mayoría de las cosas que te presentan.

       El extra “El Hombre Perfecto” es una introducción del director (Jorgen Leth) para que entendamos lo que nos muestra en la película.

       Creo que nos ha querido explicar como el hombre intenta superarse cuando le critican su trabajo y le piden algo nuevo, aunque no sea de su agrado o le resulte verdaderamente difícil realizarlo.
Mª Fuensanta López Rodríguez.

      Desde mi punto de vista “Las cinco condiciones” es una película o documental ya que realmente a mí personalmente me parece un documental a la cual  me cuesta encontrarle un significado claro y difícil de  entender, lo que yo veo que quiere que veamos es que después de realizar el cortometraje del “Hombre perfecto”,  del director  Jorgen Leth. El actor Lars Von Trier le propone a este realizarla otra vez pero introduciendo cinco variaciones y en estas variaciones no serán fácil ya que Leth será muy crítico y le pedirá cosas casi imposibles así que lo que yo creo que quiere reflejar el ser capaz de aceptar las criticas así mismo como ser autocritico con uno mismo y poder estas variaciones que le pide el director al límite.

      En mi opinión la película “5 Condiciones” va destinada a personas entendidas de arte. Ya que a mí me ha costado mucho entender la mayoría de las cosas que te presentan.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Steve Jobs

Un visionario sin diploma

El cofundador y presidente de Apple Computer, ha sido uno de los mayores innovadores de la industria informática.  Los objetos de deseo y símbolos de estatus de la compañía de la manzana siempre estarán ligados.


Sin licenciatura universitaria alguna, pero dotado de una capacidad emprendedora y visionaria sin igual, Steve Jobs ha conseguido identificar la marca de la manzana con su persona. Cofundador y presidente de Apple Computer, ha sido uno de los mayores innovadores de la industria informática. En los años ochenta revolucionó el mundo de los ordenadores con el lanzamiento del Macintosh, y ya en el siglo XXI, la industria del consumo con tres de los gadgets tecnológicos más exitosos de la historia: el iPod, el iPhone y el iPad. Todos ellos, objetos de deseo y símbolos de estatus que siempre estarán ligados a la figura de su inventor.
Nacido el 24 de febrero de 1955 en Los Altos (California) de una madre soltera, fue adoptado a los pocos meses de vida por el matrimonio formado por Paul y Clara Jobs, que, como el propio Jobs ha contado en numerosas ocasiones, prometieron al firmar los papeles de la adopción que el muchacho estudiaría en la Universidad (un proyecto que el embarazo truncó a su madre biológica). Tras terminar el bachillerato, ingresó en el Reed College en Portland (Oregón), pero abandonó los estudios universitarios un semestre después. En esa época, el joven Jobs coqueteó con la contracultura y llegó a viajar a India en busca de iluminación espiritual.
Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en 1974, fue contratado por Atari Inc como diseñador de videojuegos. Junto con el ingeniero Steve Wozniak, viejo compañero del instituto con quien compartía su afición por la informática y la mística, y Ronald Gerald Wayne, se volcó desde 1974 en el desarrollo de una computadora dirigida a usuarios sin conocimientos de la informática.
La capacidad visionaria de Jobs y la preparación técnica de Wozniak dieron sus frutos en 1976 con la creación en un garaje del Apple I, un teclado combinado con un microprocesador y conectado a un monitor. Ese mismo año fundaron la empresa Apple Computer.
El Apple II se convirtió en el primer ordenador de consumo masivo y Apple Computer, en la empresa de mayor crecimiento de EE UU. En 1983 facturó 2.000 millones de dólares e hizo millonarios a los socios.
Tras el Apple II, los dos amigos revolucionaron el mundo de la informática en 1984 con el lanzamiento del Macintosh, el primer ordenador que respondía al concepto de PC (personal computer, ordenador personal). Su gran innovación fue el uso del ratón y del sistema de ventanas.
El nombramiento en 1983 del expresidente de Pepsi-Cola, John Sculley, como máximo dirigente de la empresa, provocó las primeras desavenencias entre Jobs y la compañía de la manzana. Sculley, ejecutivo de la vieja escuela, chocó con la rebeldía y la heterodoxia de Jobs. Además, los roces con Wozniak forzaron la salida de este de la empresa en 1985; ese mismo año, también Jobs abandonó el barco de Apple.
En 1986 Steve Jobs creó los estudios de animación Pixar, que solo tres años más tarde lograban su primer Óscar a la mejor película de animación con el cortometraje Tin Toy. Luego vendría, en 1996, otro para Toy Story, el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador.
En 2005 Jobs vendió Pixar a Disney por 7.400 millones de dólares, lo que le convirtió en el mayor accionista de los estudios.
Jobs volvió a Apple en 1996 como asesor externo y más tarde como presidente, con el sueldo simbólico de 1 dólar, lo que le valió aparecer en el libro Guinness de los récords como el ejecutivo peor pagado del mundo.
El lanzamiento en 1998 del iMac, un PC compacto, transparente y de diseño vanguardista, levantó a la compañía. El éxito de sus ventas revalorizó un 50% las acciones de Apple. El iMac tuvo en el iBook su continuación.
La consolidación de Apple como marca de referencia en la electrónica de consumo empezó en 2001 con el lanzamiento del iPod, del que hasta 2009 se vendieron más de 220 millones de unidades. Su siguiente paso a la hora de convertir los productos de la compañía de la manzana en iconos del consumo más sofisticado y fetichista fue el iPhone, un teléfono inteligente lanzado en 2007. Hasta abril de 2010 Apple había vendido más de 50 millones de iPhones.
La última gran visión de Jobs es la tableta iPad, que en sus primeros tres meses en el mercado vendió más de tres millones de unidades.
Steve Jobs, que ya había sufrido un cáncer de páncreas, causó baja temporal en la compañía en enero de 2009, debido a un empeoramiento de su estado de salud. Tras someterse a un trasplante de hígado, retomó su trabajo cinco meses después. Pero volvió a anunciar su baja temporal en enero de 2011, días antes de que la compañía exhibiese su buena salud económica con unos resultados récord durante el último trimestre de 2010.

Modos de ver

      Este libro nos revela los distintos modos de ver que tienen las personas según la edad, el sexo, el estatus social y la época histórica.
      En primer lugar afirma que nunca se ha establecido una relación entre lo que vemos y lo que sabemos, pero lo que sabemos afecta al modo en el que vemos las cosas. Toda imagen encarna el modo de ver que permite evocar un objeto sin la necesidad de que éste esté presente.
      Ningún otro tipo de reliquia o texto del pasado puede ofrecer un testimonio tan directo del mundo como son las imágenes. 
      Sin embargo en la época renacentista los modos de ver eran distintos, por una parte encontramos el caso de la mistificación que consiste en justificar lo que de otro modo seria evidente, y un ejemplo de ello serian las obras de Frans Hals, un pintor que acabo siendo mendigo y que represento a los regentes de una manera en que los conflictos desaparecían.     También encontramos el caso de la mujer que se consideraban un símbolo sexual y sus imágenes nunca se representaban como las de un hombre, ya que al plasmar su figura en una imagen dejaban de ser un ser humano para convertirse en un objeto.
      Así vamos evolucionando nuestras formas de interpretar desde las creencias que se basaban en que el ojo era el centro del mundo visible, por lo que el mundo estaba ordenado en función del espectador hasta la era de la cámara cinematográfica. La invención de la cámara cambio el modo de ver de los hombres y esto se reflejo inmediatamente en la pintura, ya que empezaron a existir reproducciones de obras de arte, por lo que la unicidad desapareció.
      El tema de las reproducciones es algo complicado, una reproducción puede cambiar el significado original de una pintura, por ejemplo. Ahora el valor de una obra y su significado depende de su valor en el mercado: su precio es un reflejo de su valor espiritual. Por otra parte también las reproducciones van acompañadas de textos y estas palabras cambian la imagen y confirman la autoridad verbal de las obras.
      Actualmente y avanzando en la historia, somos la sociedad con más publicidad. Debido a ello día a día la captamos ya sea para recordarla u olvidarla.
      La publicidad siempre es referida al pasado o al futuro. Además, nos hace ver una libertad de elección a la hora de consumir y muestra nuestras carencias, porque nos quedamos insatisfechos con lo que tenemos, al ofrecernos siempre algo que pensamos que mejorará nuestras vidas.
      A diferencia, la pintura al oleo mostraba el presente, es decir, lo que ya se poseía.
      Dentro de la publicidad se utiliza cada vez más la sexualidad para vender cualquier producto o servicio. Lo que el comprador quiere conseguir al ver las imágenes publicitarias es envidiar a los demás. Para ello, es imprescindible el dinero ya que es el que nos otorga la fascinación.
      La publicidad intenta enmascarar la situación real del mundo en el que vivimos.